www.youtube.com/watch?v=O6JKIdJTt_c
Buscar este blog
domingo, 3 de noviembre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
¿Economía?
La economía es el estudio de como cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y así distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades. Esta ciencia social observa que los recursos productivos son escasos y limitados, y es por este motivo que es más complicado satisfacer las múltiples necesidades que tiene la población.
Por ende debido a que la escasez nos lleva al ahorro y a elegir un máximo beneficio a un menor precio, a veces se puede considerar a la economía como la ciencia de la elección, que adivina en qué forma los cambios de circunstancias afectan las elecciones de las personas, esto exige contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos. Algunos de estos fenómenos pueden ser el desempleo y la inflación que están relacionados con las mediaciones económicas. En los niveles socioeconómicos altos la mayoría de la población tiene distintos tipos de necesidades satisfechas y se trabaja para tener una calidad de vida aun mejor, por lo tanto la riqueza se definirá en función del logro de bienes y servicios que cubren las necesidades inmediatas y futuras de las personas; en cambio en los niveles socioeconómicos bajos la insatisfacción es alta y se trabaja para lograr sobrevivir. Por lo mismo podemos considerar que los diferentes estándares de vida son una expresión de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios que se consumen.
Por otro lado encontramos que: "la economía es la ciencia que enseña al ser humano a utilizar los recursos de los deseos de la ente y varia de acuerdo a los ingresos", esto no es otra cosa que: gastar de acuerdo a cuanto ganamos. Partiendo de esta frase empezamos a ver que el concepto de economía no se aplica a la vida real; en los estratos bajos se gasta más de lo que se gana y por esta razón no se puede observar un crecimiento en sus bolsillos.
El común de las personas suele decir frases como: "si no se endeuda no se tiene nada" o "uno se muere y nada se lleva así que comamos ahora que hay" y ni hablar de la tan mencionada frase "aprovechemos que está en promoción" y así pueden resultar un sin número de frases para justificar el despilfarro de dinero.
Entonces ¿que es la economía?, ¿de donde sale tanto dinero?, ¿cual es el beneficio del consumo?
Por ende debido a que la escasez nos lleva al ahorro y a elegir un máximo beneficio a un menor precio, a veces se puede considerar a la economía como la ciencia de la elección, que adivina en qué forma los cambios de circunstancias afectan las elecciones de las personas, esto exige contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos. Algunos de estos fenómenos pueden ser el desempleo y la inflación que están relacionados con las mediaciones económicas. En los niveles socioeconómicos altos la mayoría de la población tiene distintos tipos de necesidades satisfechas y se trabaja para tener una calidad de vida aun mejor, por lo tanto la riqueza se definirá en función del logro de bienes y servicios que cubren las necesidades inmediatas y futuras de las personas; en cambio en los niveles socioeconómicos bajos la insatisfacción es alta y se trabaja para lograr sobrevivir. Por lo mismo podemos considerar que los diferentes estándares de vida son una expresión de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios que se consumen.
Por otro lado encontramos que: "la economía es la ciencia que enseña al ser humano a utilizar los recursos de los deseos de la ente y varia de acuerdo a los ingresos", esto no es otra cosa que: gastar de acuerdo a cuanto ganamos. Partiendo de esta frase empezamos a ver que el concepto de economía no se aplica a la vida real; en los estratos bajos se gasta más de lo que se gana y por esta razón no se puede observar un crecimiento en sus bolsillos.
El común de las personas suele decir frases como: "si no se endeuda no se tiene nada" o "uno se muere y nada se lleva así que comamos ahora que hay" y ni hablar de la tan mencionada frase "aprovechemos que está en promoción" y así pueden resultar un sin número de frases para justificar el despilfarro de dinero.
Entonces ¿que es la economía?, ¿de donde sale tanto dinero?, ¿cual es el beneficio del consumo?
LA HISTORIA DE LAS COSAS
miércoles, 2 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)